6 pensamientos sobre “Casos Junio 2025

  1. Asunto: Observaciones de Fenómenos Luminosos Transitorios durante el Pico de Actividad Solar – Junio de 2025

    Estimados miembros de la SEFAA,

    Me permito escribirles con el mayor respeto para compartir observaciones y reflexiones técnicas relacionadas con la aparición de fenómenos luminosos transitorios registrados durante el mes de junio de 2025, coincidiendo con un pico de actividad solar significativa.

    Durante ese período, se reportó un aumento considerable de eventos luminosos inusuales en distintas regiones de América del Sur, algunos de ellos con patrones geométricos bien definidos (triangulares y hexagonales). Este fenómeno parece estar vinculado al incremento en el flujo de partículas cargadas provenientes del Sol, que al interactuar con la magnetosfera y la atmósfera terrestre, generan condiciones propicias para emisiones de luz por excitación de gases.

    Además, se ha observado que el acoplamiento magnético entre el Sol, la Tierra y la litosfera puede generar no solo un aumento en la actividad sísmica, sino también zonas de interferencia electromagnética en capas altas de la atmósfera. Estas zonas pueden facilitar procesos de resonancia en plasma, donde los gases ionizados se autoorganizan formando estructuras geométricas estables bajo ciertas condiciones de contorno.

    Este comportamiento es coherente con fenómenos como las corrientes de Birkeland, en las que las partículas cargadas se canalizan a lo largo de filamentos magnéticos, y con la formación de celdas convectivas de plasma que pueden generar patrones hexagonales o simétricos debido a la dinámica interna del sistema.

    Estos procesos no implican necesariamente la presencia de tecnología no convencional ni eventos de origen desconocido, sino que pueden explicarse adecuadamente dentro del marco de la física del plasma y la geofísica espacial.

    Cabe mencionar que el canal brasileño de monitoreo atmosférico “Galeria do Céu”, con base en Porto Alegre (RS, Brasil), registró fenómenos visualmente similares durante el mismo período. Las imágenes pueden ser útiles como referencia comparativa o base para estudios conjuntos.

    Me pongo respetuosamente a disposición de la SEFAA para colaborar en el desarrollo de un artículo científico conjunto, integrando observaciones regionales, análisis físico e hipótesis fundamentadas sobre la dinámica electromagnética atmosférica en períodos de máxima actividad solar.

    Agradezco desde ya la atención prestada y quedo atento a cualquier contacto para avanzar en colaboración científica.

    Cordialmente,
    Paulo Zambrano Wageck
    https://youtube.com/@galeriadoceu

    1. Estimado Paulo,

      Agradecemos su comunicación con la Sección de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (SEFAA).

      Queremos señalar que nuestro principal interés se encuentra en todo aquello que tenga relación con la seguridad de las operaciones aéreas dentro del espacio aéreo nacional. En ese contexto, cualquier información o antecedente que pueda contribuir a la comprensión de fenómenos que pudieran afectar dicha seguridad es de nuestro mayor interés.

      Quedamos atentos a cualquier consulta o información adicional que desee compartir.

      Saludos cordiales,

  2. todos que Chile es el polo de avistamientos de ovnis en el mundo .Son tantos los avistamientos a través de la historia ,que ya es imposible negar la presencia de los visitantes .Cabe destacar el caso por los años 80 cuando los radares de la Fach detectaron una nave de más de 500km de diámetro por las costas del norte de Chile ,nunca más se habló del tema y nunca más se supo de ese avistamientos ,tan obvio para los científicos dedicados a estos fenómenos como para la ciencia

  3. Me llama la atención que en mas de un caso que he leído cuando no se puede resolver el caso y posiblemente sea un ovni , se de en la conclusión el detalle de : se pudo comprobar que no existieron condiciones que significaran peligro para operaciones aéreas.

    Me deja un poco la sensación de… no se sabe que sea pero tranquilos que no presenta una mayor amenaza para las operaciones aéreas.

    1. Hola Christian,

      Gracias por tu comentario. Entendemos la percepción que mencionas. Sin embargo, es importante aclarar que el trabajo de la SEFAA no tiene como objetivo investigar la existencia o no de ovnis, sino evaluar si los fenómenos reportados pueden representar un riesgo para la seguridad de las operaciones aéreas.

      Por esa razón, aun en los casos donde no es posible identificar el fenómeno, la conclusión hace hincapié en que no se detectaron condiciones que pusieran en peligro la navegación aérea. Ese es el foco principal de nuestro trabajo: la seguridad de las operaciones aéreas en el espacio aéreo bajo responsabilidad del Estado de Chile.

      Todos los antecedentes se registran y conservan para eventuales análisis futuros, pero siempre bajo la misma premisa: velar por la seguridad aeronáutica.

      Atentamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *